Conducción Segura
Inicio
Introducción
Inicio
Lecciones
Examen
Examen
Seleccione una opción para cada pregunta.
La función principal del casco es:
Reforzar la función del cráneo.
Distribuir las fuerzas en caso de un impacto para proteger la cabeza.
Que coordine con el resto del equipo.
Cumplir con el Reglamento de Tránsito.
Existen dos clasificaciones para los usuarios de la vía que se plasman en pirámides. ¿Cuáles son estas pirámides?
Pirámide de los peatones y pirámide de los motociclistas
Pirámide del transporte de carga y pirámide del transporte público
Pirámide del transporte y pirámide del uso de la bicicleta
Pirámide de la vulnerabilidad y pirámide de la movilidad sustentable
Indica qué equipo es obligatorio portar al conducir una motocicleta dentro de la CDMX.
Casco que cumpla con la NOM.
Botas de piel.
Pantalón de piel.
Guantes de piel.
La movilidad se define como:
El conjunto de desplazamientos de personas y bienes que se realizan a través de diversos modos de transporte. Es un derecho en la Ciudad de México.
Los movimientos que realizan los diferentes grupos de personas
Desplazarse de un lugar a otro
Los movimientos que se realizan dentro de la ciudad con plena libertad
De acuerdo al Reglamento de Tránsito, se refiere a Señales Restrictivas:
Cuando tienen por objeto prevenir al usuario sobre la existencia de algún peligro potencial en el camino y su naturaleza.
Cuando tienen por objeto informar a los usuarios la existencia de un servicio o de un lugar de interés turístico o recreativo.
Cuando tienen por objeto regular el tránsito indicando al usuario la existencia de limitaciones físicas o prohibiciones reglamentarias que restringen el uso de la vialidad.
Cuando tienen por objeto guiar al usuario a lo largo de su itinerario por carreteras y vialidades urbanas, e informarle sobre nombres y ubicación de las poblaciones.
Los cruces peatonales, aceras, rampas, camellones e isletas, son áreas que no deben obstruirse por que son elementos de una:
Vías peatonales
Vías secundarias
Vías primarias
Vías de acceso controlado
La velocidad máxima de circulación de 50 km/h, es permitida en:
En zonas escolares, de hospitales, de asilos, de albergues y casas hogar.
En vías primarias, Ejes Viales, Revolución o Patriotismo.
En vías secundarias, incluyendo las laterales de vías de acceso controlado y las calles al interior de una colonia.
Vías de acceso controlado.
Los motociclistas y vehículos motorizados tienen preferencia de paso, especialmente cuando:
La luz verde les otorgue el paso.
Vayan a dar vuelta para incorporarse a otra vía
Cuando circulen por una vía de acceso controlado.
La preferencia de paso siempre la tienen las y los peatones, personas con discapacidad y personas con movilidad limitada.
La Norma Oficial Mexicana para Cascos de Seguridad para la prevención y atención inmediata de lesiones en la cabeza de motociclistas, es la:
DOT
ECE 22.05
NOM-154-SCFI
NOM-206-SCFI/SSA2-2018
Es permitido que todas las motocicletas circulen por los siguientes espacios, excepto:
Carriles destinados a ciclistas y vehículos no motorizados.
Carril completo de vías de tránsito calmado.
Carril completo de vías secundarias.
Carril completo de vías primarias.
Cuáles son los documentos que debes portar cuando circulas en tu motocicleta:
Carta-factura/factura, póliza de seguro, acta de nacimiento, placa de matrícula colocada en lugar visible o permiso de circulación, identificación con fotografía, licencia de conducir A1/A2.
Tarjeta de circulación vigente, carta-factura/factura, póliza de seguro, acta de nacimiento, placa de matrícula colocada en lugar visible o permiso de circulación, licencia de conducir A1/A2.
Tarjeta de circulación vigente, póliza de seguro, placa de matrícula colocada en lugar visible o permiso de circulación, identificación con fotografía, licencia de conducir A1/A2.
Tarjeta de circulación vigente, carta-factura/factura, póliza de seguro, acta de nacimiento, placa de matrícula colocada en lugar visible o permiso de circulación, identificación con fotografía, licencia de conducir A1/A2.
¿Cuál es la importancia de proteger el cuello y tronco con ropa especial?
Para cumplir con el Reglamento de Tránsito.
Proteger la Médula Espinal y órganos vitales.
Reforzar la función del cráneo.
Para tener una postura adecuada.
Aceptar